Siempre había conocido como talón a la parte que está al final del arco, contraria a la punta, y cuya función, junto con el botón, es tensar o destensar las cerdas. Generalmente está hecho de ébano, aunque anteriormente también se elaboraba de materiales que actualmente son ilegales, como el marfíl y el carey. Hoy en día, a parte del ébano, es común encontrarlo en otras maderas, como palo de rosa o palisandro; de hueso, de tahua, que es una semilla de apariencia similar al marfil; de mamut, de cuerno e incluso de materiales sintéticos.
Sin embargo, al estar en contacto constante con el ambiente de arqueteros y lauderos, me entero que a esta parte del arco, en inglés se le conoce como frog (rana) y entonces me llegó la curiosidad de saber cómo y por qué se le empezó a llamar así.
Buscando un poco de información, di con las siguientes teorías:
1. Por la herramienta
La deformación de una palabra es la causa principal de esta teoría. El pequeño tornillo de banco que utilizan los arqueteros para modelar o trabajar con el talón era conocido como frock (cuya traducción literal es vestido). Éste término se trasladó al producto final debido a que ambos, el tornillo de banco y el talón, tienen una función similar: agarrar al arco. Así, el talón pasó a ser conocido como frock y con el tiempo se fue poco a poco modificando a través de los malos entendidos entre personas. Al ser frock un término de uso coloquial, no hubo razón para creer que frog fuera incorrecto.

2. Por los caballos
Otro animal que se suma a la lista. Esta teoría nos cuenta que en alemán, la parte inferior de la pezuña del caballo se denomina frosh. De manera similar, en inglés, le llaman frog a esa pequeña área en la parte inferior trasera de la pezuña del caballo que funciona como un amortiguador. Debido a que el talón del arco esta úbicado en la parte inferior y también funciona como un amortiguador, pudo ocasionar que se le llamara de esta forma. Cuando los arqueteros acudian con los cuidadores de caballo para comprar crin, puede que se hayan llevado alguna terminología también.
Se puede decir en esta teoría que el talón del arco, viene del talón del caballo.

3. Por su parecido con las ranas
Si volteas el arco, entonces, con un poco de imaginación verás a una rana parada sobre un tronco (la vara) y con la lengua de fuera (la crin) Aquí una pequeña comparación.

Abajo: Rana de árbol verde (fuente: lpzoo.org)
4. Por el supuesto inventor del talón moderno
En varias páginas encontré el nombre de Helmut Gorf, supuesto inventor del talón moderno y que su apellido, al escribirlo al revés es frog.
Hago la anotación de supuesto inventor, porque por más que busqué información sobre él, no encontré alguna biografía, o detalles sobre su vida. En todas las páginas en las que encotré una mención a su nombre estaban ligadas con las teorías de porqué se le llama frog al talón. Así que me parece más dudosa esta teoría.
Túi, ¿Cuál teoría crees que sea la más acertada? ¿Tienes alguna otra?
Toño, el esposo de la arquetera
Fuentes: